Recientemente, la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) anunció que reconsiderará la Norma de Transición Tecnológica sobre Refrigerantes, una normativa que afecta directamente al sector HVACR (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración). Esta medida está relacionada con la transición a refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG), una normativa que ha cosechado tanto apoyos como críticas de diversos sectores. Esta información procede de ACHRnews.com, un medio de noticias de confianza para el sector de la climatización.
¿Qué es la Norma de Transición Tecnológica sobre Refrigerantes?
La Norma de Transición Tecnológica formaba parte de la Ley de Innovación y Fabricación Estadounidense (AIM), introducida en octubre de 2023 y revisada en diciembre del mismo año. Esta norma establece límites estrictos al uso de refrigerantes de alto PCA, como los hidrofluorocarburos (HFC), en sistemas de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP). En concreto, para los sistemas fijos de aire acondicionado y bombas de calor, la norma establece un límite de 700 GWP para la mayoría de los equipos de refrigeración, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Este cambio obliga a fabricantes de HVAC a adoptar refrigerantes de bajo PCA como el R-32 y el R-454B, lo que lleva a la eliminación gradual del R-410A, un refrigerante de alto PCA.
¿Cómo afecta esta reconsideración al sector de la climatización?
El 13 de marzo de 2025, el administrador de la EPA, Lee Zeldin, anunció que la agencia revisará la aplicación de esta norma debido a su impacto en determinados sectores, especialmente en la industria alimentaria. Zeldin argumentó que los mandatos tecnológicos impuestos por la norma han incrementado los costes, afectando a los precios de los alimentos en supermercados y otros establecimientos, así como a industrias como la fabricación de semiconductores.
Es importante señalar que esta reconsideración podría afectar al calendario de aplicación de la nueva normativa en el sector de la refrigeración comercial, sobre todo en supermercados y tiendas de conveniencia. La norma exige que los sistemas de refrigeración comercial cumplan un límite de GWP de 150 o 300, con plazos que van de 2026 a 2028. Debido a estas restricciones, varias asociaciones comerciales, como la Asociación de la Industria Alimentaria (FMI), han presentado demandas, alegando que los plazos de aplicación no son realistas y perjudican económicamente a los minoristas.
Reacciones de la industria
Grupos del sector como el FMI y la National Grocers Association (NGA) han acogido con satisfacción la reconsideración de la norma. Argumentan que una revisión de la normativa podría aliviar la carga financiera y administrativa de las empresas, especialmente de los supermercados independientes, que están menos equipados para cumplir las costosas normativas. Según Leslie Sarasin, Presidente y Director General del FMI, la revisión de la norma es esencial para evitar que sigan aumentando los precios de los alimentos debido a los elevados costes de refrigeración.
Por otra parte, organizaciones como HARDI (Heating, Air-conditioning & Refrigeration Distributors International) y AHRI (Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute) aclaran que esta reconsideración no significa necesariamente una revisión drástica de la norma. En su lugar, la EPA está respondiendo a peticiones específicas de la industria para que se realicen ajustes en determinados aspectos de la normativa, como la fabricación de unidades exteriores.
Implicaciones para el futuro del sector HVACR
Aunque la reconsideración de la EPA puede dar lugar a modificaciones de la normativa, es importante recordar que cualquier cambio se someterá a un proceso normativo, cuya aplicación podría llevar un año o más. Además, los estados que han adoptado normativas más estrictas, como California, Nueva York y Washington, pueden seguir aplicando sus propias normas, independientemente de las acciones federales.
En resumen, la reconsideración de la EPA de la Norma de Transición Tecnológica podría tener un impacto significativo en la industria HVACR, especialmente en la refrigeración comercial. Mientras que algunos sectores apoyan una revisión para aliviar las cargas económicas, otros subrayan que el cambio a refrigerantes de bajo PCG sigue siendo esencial en la lucha contra el cambio climático. Lo que está claro es que la normativa sobre HVAC seguirá evolucionando, y las empresas deben mantenerse informadas para adaptarse y cumplir estas normas emergentes.
La revisión por parte de la EPA de la Norma de Transición Tecnológica plantea un importante debate sobre el equilibrio entre la mitigación del impacto medioambiental y las realidades económicas. Como empresa de calefacción, ventilación y aire acondicionado, mantenerse informado sobre estas normativas es crucial para planificar con antelación y garantizar que tu infraestructura está preparada para las futuras exigencias normativas.
Visita Sitio web de Cool Techies para mantenerte informado sobre éste y otros temas relacionados con la climatización.
Por Calixto Armas